MORA EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
LIBRO TERCERO. DERECHOS PERSONALES
TÍTULO I. Obligaciones en general.
CAPÍTULO 4. Pago
SECCIÓN 2ª. Mora. Artículo 886 a 888.
ARTICULO 886.- Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor. La mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación.
El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo 867 y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.
ARTICULO 887.- Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la mora automática no rige respecto de las obligaciones:
a) sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación, en la fecha que conforme a los usos y a la buena fe, debe cumplirse;
b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a pedido de parte, lo debe fijar mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de la obligación.
En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho, se considera que es tácito.
ARTICULO 888.- Eximición. Para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el deudor debe probar que no le es imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación.
FUNDAMENTOS DEL ANTEPROYECTO DE CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN.
11. El pago.
(....)
La regulación de la mora se ha incluido dentro de la materia obligacional y no como un elemento de la responsabilidad civil, como lo hiciera el Proyecto de 1998.
Se trata de un elemento que es aplicable a un género de situaciones muy amplio, que excede el campo de la responsabilidad.
Se establece la regla general de la mora automática: la mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para su cumplimiento.
Luego se enumeran los supuestos de excepción, únicos en los cuales el sistema se aparta del principio de la mora automática. Se mantiene, en lo sustancial, la redacción del artículo 509 del Código Civil, que, además de ser apropiada, ha sido adecuadamente interpretada por una aquilatada doctrina y jurisprudencia.
El último párrafo procura resolver el que, quizás, sea el problema más delicado que en la aplicación práctica tiene la norma, y que se plasma en aquellos supuestos en los cuales resulta muy difícil de precisar si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho.
En tal supuesto, la norma proyectada prevé que, ante la duda, se considerará que el plazo es tácito, haciéndose eco, en buena medida, de una solución que a principios de la década del setenta ya contaba con apoyo de la doctrina y jurisprudencia.
Para diferenciar un supuesto de del otro, debe indagarse la voluntad de las partes, plasmada en las cláusulas contractuales pertinentes, y determinar si lo que efectivamente ellas han querido es integrar el convenio con una decisión judicial relativa al momento preciso en que la obligación debe cumplirse (plazo indeterminado propiamente dicho) o, simplemente, diferir los efectos hacia el futuro, sin tener en cuenta intervención judicial alguna (plazo indeterminado tácito).
En este último supuesto lo único que corresponde al juez es verificar si, teniendo en cuenta la naturaleza y circunstancias de la obligación, ha transcurrido o no dicho plazo al tiempo de promoverse la demanda.
En cambio, en el primer supuesto, debe intervenir para fijar el plazo e integrar de tal modo el contrato.
Entonces, el plazo se considerará indeterminado sólo cuando resulte inequívoco para el juez que las partes han querido diferirlo a fijación judicial.
Ante la duda, se considerará que es tácito, con lo cual se alcanza una solución mucho más dinámica, previsible y eficiente desde el punto de vista de la economía del proceso.
También se precisa la eximición, disponiéndose que el deudor debe probar que no le es imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación.
PREGUNTAS SOBRE LA MORA DEL DEUDOR Y ACREEDOR
¿Cómo se produce la mora del deudor según el artículo 886 del Código Civil y Comercial?
a) Por una notificación del acreedor al deudor
b) Por el incumplimiento de la obligación por parte del deudor
c) Por el transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación
d) Por una resolución judicial
¿En qué caso incurre el acreedor en mora según el artículo 886 del Código Civil y Comercial?
a) Cuando el deudor no cumple con la obligación en el tiempo establecido
b) Cuando el deudor ofrece un pago y el acreedor lo rechaza sin justificación
c) Cuando el deudor realiza el pago fuera de término
d) Cuando el deudor incumple la obligación de manera reiterada
¿En qué situaciones no rige la regla de la mora automática según el artículo 887 del Código Civil y Comercial?
a) Cuando la obligación está sujeta a plazo tácito.
b) Cuando la obligación está sujeta a plazo indeterminado propiamente dicho.
c) Cuando la obligación está sujeta a plazo determinado expresamente.
d) Todas las anteriores son correctas.
¿Qué tipo de obligaciones no están sujetas a la mora automática?
a) Las obligaciones sujetas a plazo tácito.
b) Las obligaciones sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho.
c) Ambas opciones son correctas.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
¿Cómo se determina el plazo para las obligaciones sujetas a plazo tácito?
a) Por la fecha que expresamente fije el deudor.
b) Por la fecha que fije el juez a pedido de parte.
c) Por la fecha que conforme a los usos y a la buena fe, debe cumplirse.
d) Por la fecha que el acreedor establezca en la demanda.
¿Qué ocurre si hay dudas respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho?
a) Se considera que el plazo es tácito.
b) Se considera que el plazo es indeterminado propiamente dicho.
c) El juez debe determinar el tipo de plazo.
d) El deudor debe determinar el tipo de plazo.
¿Quién debe probar que la mora no le es imputable?
a) El acreedor
b) El juez
c) El deudor
¿En qué caso el deudor puede eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora?
a) Si el lugar de pago de la obligación es el extranjero
b) Si demuestra que la mora no le es imputable
c) Si el acreedor lo perdona expresamente
¿La eximición de las consecuencias jurídicas de la mora se aplica sólo en casos de obligaciones monetarias?
a) Verdadero
b) Falso
No hay comentarios:
Publicar un comentario