Modelo de pacto de convivencia
Modelo orientativo de pacto de convivencia
Nosotros, [nombre del conviviente 1] y [nombre del conviviente 2], ambos mayores de edad, domiciliados en [dirección], sin vínculos de parentesco en línea o grado, sin impedimentos de ligamen, sin tener registrada otra convivencia anterior vigente ni simultánea a la actual.
A la fecha mantenemos una convivencia voluntaria mayor de dos años, la que dio comienzo el día […] de […] de […] donde hemos decidido establecer un proyecto de vida en común, con el propósito de construir una relación de pareja estable, basada en el amor, el respeto mutuo, la solidaridad y la cooperación.
Para regular nuestra vida en común, hemos acordado lo siguiente:
1. DURACIÓN DEL PACTO
El presente Pacto tendrá una duración indefinida, pero cualquiera de las partes podrá ponerle fin en cualquier momento, previa notificación a la otra parte con una antelación mínima de […] días.
2. MODIFICACIONES AL PACTO
Cualquier modificación al presente Pacto deberá ser acordada por ambas partes y deberá constar por escrito.
3. DOMICILIO COMÚN
Se acuerda que el domicilio común será en calle […], y se comprometen a mantenerlo en buen estado y a respetar las normas de convivencia en el edificio o barrio en que se encuentre.
4. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
a. Cada uno de los convivientes se compromete a contribuir equitativamente a las cargas del hogar, entendidas como los gastos necesarios para la manutención del hogar común, como la vivienda, la alimentación, el vestuario, los servicios públicos, el sostenimiento de los hijos, entre otros.
b. Los convivientes se comprometen a la protección integral de la vivienda familiar, ubicado en calle […], no pudiendo ninguno de los convivientes -sin el consentimiento del otro- disponer, gravar, enajenar y/o todo acto de disposición, gratuito u oneroso, sobre los derechos de la vivienda familiar ni de los muebles que integran la misma, incluyendo los muebles, objetos , accesorios, necesarios, indispensables, de uso cotidiano, que le pertenezcan a ella adheridos, aunque sean adquiridos con posterioridad a la fecha de celebración del presente.
c. Se establece que las tareas domésticas serán compartidas equitativamente entre ambos convivientes, de manera que cada uno contribuya de manera justa y equitativa a la gestión del hogar.
d. En caso de enfermedad o incapacidad de uno de los convivientes, el otro se compromete a prestarle los cuidados necesarios para su pronta recuperación, y a sufragar los gastos necesarios para su tratamiento médico, en la medida de sus posibilidades.
5. RESPONSABILIDAD PARENTAL
a) Si existen hijos en común, se acuerda que ambos miembros de la comunidad tendrán la responsabilidad de cuidar y educar a los hijos por partes iguales en los gastos ordinarios y extraordinarios de los mismos. Se promoverá una comunicación abierta y efectiva entre ambos miembros, y se buscará soluciones que promuevan el bienestar y desarrollo de los hijos.
b) Se acuerda que ambos convivientes se comprometen a acompañar y apoyar a los hijos en sus compromisos sociales, culturales y educativos, tales como actividades escolares, deportivas o comunitarias. Asimismo, se acuerda que se fomentará la participación activa de los hijos en la vida social y comunitaria, y se promoverá su desarrollo personal y social. Ambos miembros de la unión convivencial se comprometen a coordinar sus horarios y responsabilidades para asegurar que los hijos reciban el apoyo necesario para cumplir con sus compromisos sociales.
c) en caso de cese de la convivencia, los progenitores se obligan a seguir cumpliendo con los puntos 5.a y 5.b, antes mencionados.
6. RÉGIMEN PATRIMONIAL
a. Se establece que el régimen patrimonial aplicable será el de separación de bienes, de manera que cada conviviente mantendrá su patrimonio independiente y no se generará comunidad de bienes durante la convivencia.
b. Se acuerda que cualquier bien adquirido por uno de los convivientes con su propio patrimonio seguirá siendo de su propiedad exclusiva, y no será objeto de división en caso de ruptura de la convivencia.
c. En caso de que se adquieran bienes en común durante la convivencia, cualquiera que sea la proporción o régimen de cotitularidad, se establece que éstos serán administrados de manera conjunta y en caso de venta, el producto de la venta será dividido equitativamente entre los convivientes.
d) Cualquier obra intelectual o creativa realizada por uno de los convivientes durante la convivencia, como por ejemplo, obras literarias, artísticas o invenciones, será propiedad exclusiva del conviviente que la haya realizado.
7. DISOLUCIÓN DE LA CONVIVENCIA
a) La convivencia podrá ser disuelta por mutuo acuerdo o por voluntad unilateral de uno de los convivientes sin tener que alegar causa alguna, notificado fehacientemente al otro.
b) En caso de disolución de la convivencia, se aplicarán las disposiciones establecidas en este pacto para la distribución de bienes y patrimonio común.
d) Compensaciones económicas: En caso de que uno de los miembros de la comunidad haya realizado una contribución significativa al hogar o comunidad, ya sea financiera o no financiera, y se produzca una ruptura de la convivencia, se acuerda que se buscará una compensación económica justa y equitativa.
e) En caso de cese de la convivencia por el fallecimiento de uno de los convivientes, el conviviente que lo sobrevive tiene el derecho de uso del inmueble que fuera asiento del hogar convivencial por el término de 7 años.
También se establece que todos los bienes muebles integrantes del hogar convivencial son propiedad del conviviente que lo sobrevive.
f) En caso de existir deudas u obligaciones comunes vigentes al tiempo del cese de la convivencia, cualquiera de los convivientes podrá reclamar del otro, sin perjuicio de los derechos del acreedor, su liquidación anticipada.
8. DISPOSICIONES GENERALES
Las cuestiones no previstas en este Pacto serán resueltas por los convivientes de común acuerdo. En caso de desacuerdo, se recurrirá a la mediación o arbitraje, En su caso, judicial comprometiéndose a someter las discrepancias sobre la interpretación, aplicación y efectos del presente acuerdo, a la jurisdicción del domicilio de los convivientes
Las partes declaran haber leído el presente pacto de convivencia y aceptar todas sus disposiciones, firmando en señal de conformidad.
Lugar y fecha: ______
Firma conviviente 1: _________
Firma conviviente 2: _______
No hay comentarios:
Publicar un comentario